IMAGEN DEL DIA

viernes, 29 de mayo de 2015

Raúl Álvarez: Apasionado por la Cultura

Carlos Pérez
  Graduado de La universidad “LUZ” del Zulia Comunicador Social en Medios Audiovisuales, Raúl se ha caracterizado por ser una persona responsable y cumplidora en su labor del día a día, lleva  a cabo y tiene la responsabilidad de cubrir temas importantes en Barinas, en uno de los medios de la Ciudad Marquesa que tiene mucho auge y prestigio en el medio impreso.

  Encargado de una de las secciones que tiene mucho que dar y ofrecer en barinas nos demuestra cada día en el medio impreso que participa es la sección cultura; dice “ que es un gusto trabajar en esta sección ya que le enseña y le demuestra el interés que tiene por la cultura”, en su día de ejercer el oficio trata de llevarle al público en general que ocurre en el ámbito cultural y que sea visto aunque se por la prensa escrita ya que existen personas que no se enteran de los eventos culturales que son realizados en Barinas y que ese papel que cumple es llegarle a cada persona que se pueda.
                                                                                                       

  El menciona que trabajar con esta sección, es de gusto para el pero que sin embargo por los poco redactores aun cubre varias secciones y su asignación es cubrirla y que sea de mayor provecho en la actualidad. Ha cubierto varios hechos noticiosos como el reciente evento FITVEN, obras de teatros, las exposiciones navideñas, Trabajos sobre el Museo Alberto Arvelo Torrealba, Museo Costumbrista San Francisco de Asís, Exposiciones de Pinturas y Caricaturas. También menciona que apoyar y darle valor a los distintos eventos culturales en barinas ya que esto nutre el espíritu y a los periodistas que tiene un plus muy significativo en el momento que se aborda temas de arte o cultura.  

300 niños en el Estado Barinas se benefician

Yaneth Valverde

ASPECTO CULTURAL: 300 niños en el Estado Barinas se benefician con el Programa de Artes Escenicas del Instituto Autonomo de la Cultura del Estado Barinas.

El Programa de Artes Escenicas del Estado Barinas contribuye a incentivar, promocionar la Cultura Popular del Estado Barinas.

            Gracias a los planes impartidos por el Gobierno Regional del Profesor Adán Chávez, el Instituto Autónomo de la Cultura del Estado Barinas, a través del Programa de Artes Escenicas que tiene como misión desarrollar actividades formativas permanentes a través de los talleres, charlas, conversatorios, seminario, mesas de trabajo, lo que establece nuestra principal Carta Magna la Constitución Bolivariana de Venezuela, esquematiza los principios que imparte la Cultura Popular de Venezuela insignia de nuestras principales raíces de los Estados Latinoamericanos.
            El Programa de Artes  Escenicas realizo un evento el día lunes en la Plaza Bolívar del Estado Barinas, un acto conmemorativo de aniversario de este programa donde la Directora señalo que tanto los niños como los facilitadores demostraron sus habilidades, aptitudes y virtudes en la parte del Teatro Actoral donde los niños hicieron una obra de teatro del folklore del Estado Barinas, costumbres y tradiciones del Estado Barinas, la Narración Oral y Cuenta Cuentos
            El Programa de Artes Escenicas tiene como misión fortalecer los valores de identidad cultural  a través de la Motivación, presencia y permanentes talentos de Artes Escenicas, uno de los Objetivos Generales de este Programa es crear el Programa de Artes Escenicas del Instituto Autónomo del Estado Barinas.
            Es recomendable y casi necesario que los habitantes del Estado Barinas deben involucrarse en la promoción de la Cultura Popular del Estado Barinas dandole motivación a los niños a que estudien en este Programa de Artes Escenicas, esto nos va a servir como herramienta poderosa y efectiva para constituir al hombre nuevo, sino capaz de integrar a la sociedad.
            El Programa de Artes Escenicas cuenta con talleres de Formación Permanente  y Comunitaria

            Es destacable que cualquier niño que habite en el Estado Barina, debe incentivar a promocionar a resaltar nuestra Cultura Popular Venezolana, raíces que nos caracteriza ser venezolano y latinoamericana.  

SEMBLANZA CULTURAL DEL ESTADO BARINAS ”MUSEO ALBERTO ARVELO TORREALBA”

Yaneth Valverde

El Museo Alberto Arvelo Torrealba, es un simbolo de Patrimonio Cultural del Estado Barinas, por el solo hecho de Barinas ser,  un escenario de la cultura histórica venezolana, Barinas es una de las ciudades,  que se encuentra ubicada en el Occidente Venezolano. Es conocida comúnmente,  como Ciudad Marquesa, por unos primeros gobernantes del Estado José Ignacio del Pumar, era Márquez, Alcalde y Teniente Gobernador del Estado Barinas.

Barinas, Ciudad Marquesa, conocida así desde los tiempos pre- independentista, cuando era el aposento del Gran Márquez del Pumar, goza de una innumerable Arquitectura Colonial Venezolana,  donde su principal material es el Barro trabajado, en  El Museo Alberto Arvelo  Torrealba, esta ubicado en la Esquina de la Avenida Medina Jiménez y la Calle 5 de Julio en el Municipio Barinas del Estado Barinas,  a una cuadra de la Plaza Bolívar.

En la histórica Barinas, destacamos su estructura venezolana, en la  antigua mansión de Don Manuel Antonio Pulido, era un poderoso señor de grandes riquezas. Las Acedotas o Semblanzas que específica el Museo Alberto Arvelo Torrealba, es que en el año 1800,  esta edificación era alta y esbelta, en 1813, se realizo el baile de Bolívar y el desfile de los 100 caballos rucios que le regala hasta 1820

A partir del 30 de Julio de 1981,  pasa a ser sede del Museo,  con la creación de la Fundaciòn Museo Alberto Arvelo Torreaalba. Actualmente es una mansión,  donde funciona el Museo que lleva por nombre de Alberto Arvelo Torrealba, un destacado poeta que nació en la Ciudad de Barinas, el 03 de Septiembre de 1905 en donde heredo su espíritu de poeta de sus insignias familiares, su madre era una importante poetisa y su tío era un personaje muy conocido en el mundo de la poesía y la literatura.

Alberto Arvelo Torrealba se destaco en materia de la literatura, pedagogía y la diplomacia, por eso el Museo Alberto Arvelo Torrealba rinde un grandioso y profundo  homenaje a este gran poeta importante,  del Estado Barinas en la historia. El Mensaje que transmite el Museo Alberto Torrealba es que van dirigidos a la Comunidad Venezolana sobre todo a los habitantes del Estado Barinas , para mostrar la Cultura del Llano, característica del Hombre Llanero, de carácter rebelde y guerrero, poeta escritor que marco una gran semblanza en mostrar la cultura en Venezuela, sobre todo en la Ciudad Marquesa, Barinas, Cuna de la Revolución se desarrollan varias muestras culturales en diversas salas en las que destacaremos en varias  salas obras de Chico Jiménez, Arqueología, la sala de los Pulidos.

 Actualmente se instalo la sala de Memoria Histórica de los Héroes de Barinas, grandes espacios que contribuyen, cultivan el pensamiento de los personajes que hacen visitas a este Museo y cuenta con la Biblioteca donde reposa la historia Regional del Estado Barinas.


Gracias a la Cooperación del Personal que Administra el Museo Alberto Arvelo Torrealba fue posible este Reportaje, igualmente invitamos a toda la colectividad barinesa a que visite y se enriquezca visual y biográficamente de nuestra vida.

jueves, 28 de mayo de 2015

Gran Aniversario de la Biblioteca Andrés Eloy Blanco y Luis Fadul

Yuzeth Pimentel 


Este 25 de mayo se realizo el gran aniversario de de las Bibliotecas Andrés Eloy Blanco y Luis Fadul que entre presentaciones de bailes, poesías recitales se comenzó lo que fue esta gran celebración.
La jefa de servicios bibliotecarios Bluleyis Aguilar detallo que las actividades realizadas en este aniversario fueron coordinadas por muralistas, liceos, escuelas y gobierno regional que sirvieron de gran apoyo para esta humilde celebración.
La biblioteca Publica Luis Fadul comenzó su inauguración con un recital de poesía, quienes fueron encargados los niños de las escuelas José Félix ribas y Maisanta y luego culminar con cuentos, cantos y bailes.
La biblioteca Andrés Eloy Blanco comenzó con una misa de aucción de gracias realizada en la catedral del estado barinas, para luego seguir y culminar con cantos, bailes, poesías y un mural con homenaje al Poeta. 
(Jefa de Servicios Bibliotecarios Bluleyis Aguilar)

UN CINE FORO EN LA COMUNIDAD

Katherin Márquez

La estrategia del cine foro es una nueva experiencia, que se utiliza como un método de atracción, distracción, recreación y aprendizaje dirigidos a los habitantes dela comunidad los Próceres del estado Barinas.
Mediante un estudio amplio de la comunidad los Próceres se llegó a la conclusión que se necesitaba una estrategia que ayudara a la concientización, unión y buena comunicación de los ciudadanos que allí habitan, el cine foro es una de las mejores herramientas que ayudan a la solución de las problemáticas.
            El esfuerzo de los miembros del consejo comunal Los Próceres I se ve reflejado en las 5 proyecciones que con gran expectativa se disfrutó por los habitantes de la comunidad y comunidades aledañas a la zona.
La primera película proyectada llevaba por título “CICATRICES” realizada el 24 de febrero, la segunda película “TE AMARE POR SIEMPRE” proyectada el 13 de marzo, la tercera proyección es un corto animado que ayuda a los jóvenes a tomar buenas decisiones  “SI ME QUIERES DEMUSTRAMELO” llevada al público el 27 de marzo, la cuarta lleva por nombre “LA VIDA ES BELLA” proyectada el 18  de abril y la última película fue “ESTRELLAS EN LA TIERRA” realizada el 15 de mayo del presente año.

Los vecinos esperan por las próximas proyecciones de películas que ayuden a la solución de problemáticas y que capten la atención de los ciudadanos.

De visita Judas Iscariote en la Casa de la Cultura

Carlos Peréz

Un monologo teatral quien lleva unos años en España es dirigido por el poeta, pintor, actor, autor dramático y políglota, Carlos Etxeba y conocido como Carlos Sáez Echeverría,  quien lleva dirigiéndola por unos largos años, esta obra muestra el hecho que Judas Iscariote,traiciona a Jesús de manera vil y cruel.

En nuestra ciudad marquesa en los venideros días de Semana Santa esta obra es llevada de la mano de NH Producciones, quien por 3 años consecutivos  direcciona esta obra dramática al público Barinés, en 40 minutos aproximadamente con sonidos estruendosos y una  escenografía que aporta, el cómo fue esos días para judas, Nelson Enríquez, entra en su personaje tomando muchos sus dotes para ejercer el papel y rol que Judas Iscariote fué en aquel tiempo, ser el traidor el hombre que vendió a cristo.
Explicar por qué lo traicionó si sería el; el  culpable o solo fue una víctima, antes ahorcarse por tanto pecado cometido, decide hacerlo y terminar con su vida. 

Este es un hecho que todo barines debería conocer el papel que hizo judas Iscariote en sus andanzas con  Jesús y el Director Barinés, Nelson Enríquez,  este pasado 19 de Marzo en la casa de la cultura nos deleitó con esta obra teatral titulada “Yo, Judas Iscariote”, obra que fue gratuita y disponible para todo público,cómo seguidor de la obra demuestra que el cine o teatro en Barinas tienen que ser escuchados y vistos, aparte de darle el aporte y apoyo que se merece y todo el ámbito cultural sea sonado en la ciudad Marquesa. 

Viajando con Cultura: Ruta Arqueológica de Bum-Bum

Eine Ordoñez

  Se realizó en la zona arqueológica de Bum-Bum,  parroquia Andrés Bello del Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas, un recorrido con el propósito de fomentar la preservación del patrimonio cultural del estado.

  Viajando con cultura es el programa que desde hace cuatro años el Instituto Autónomo del Estado Barinas (I.A.C.E.B), realiza de manera permanente viajes a parques, sitios arqueológicos  e históricos que ofrece el instituto bajo la responsabilidad  de la gerencia del Patrimonio Cultural a cargo de Jesús Torres (Gerente).

  Quien señaló “La finalidad es respaldar la preservación del Patrimonio Cultural de los petroglifos y fortalecer la identidad regional y Nacional y a su  vez dar a conocer  a visitantes y turistas las riquezas arqueológicas”
  El objetivo de este programa es fomentar la cultura y la educación ambiental para el desarrollo sostenible, parte fundamental de los procesos educativos  en los diferentes ámbitos y niveles. Así como promover la protección de estos lugares de valor biológico, escénico e histórico y considerarlos destinos turísticos.
Los petroglifos: piedras grabadas, con figuras representativas de la región en este caso la garza, el mono y otras, consideradas patrimonios cultural,está constituida por todos los bienes materiales e inmaterial, que por su valor histórico arquitectónico, paleontológico, etnológico, científico etc. Tienen una importancia relevante para la identidad y permanencia de la nación.


  Conto también  en este programa la participación de la secretaria ejecutiva de educación del Estado Barinas, conformado por los profesores de las diferentes unidades, culminado así con éxito este recorrido de tan noble labor, y una experiencia muy importante es reconocer la riquezas arqueológicas que conforman el patrimonio cultural venezolano.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Se rinde homenaje al himno Nacional venezolano en su 134 aniversario

  Ricardo Sánchez
  Por todo lo alto se conmemora aniversario del Gloria al Bravo Pueblo en el estado Barinas, se rindió homenaje al cumplir 134 años de ser adoptado como himno Nacional.
Los venezolanos y venezolanas desde su cuna empiezan a escuchar las gloriosas notas del himno nacional y por lo tanto lo llevan impreso en sus corazones, se practica entonar su letra en todas las instituciones educativas al iniciar actividades. También se implemento una Ley que obliga a los medios de comunicación, (radiales y televisivos), para que a las 6.00 y a las 12:00 am. y pm. Difundan el himno Nacional. Ese sentimiento patrio y la energía que transmite el Himno Nacional venezolano, ha llevado a varios venezolanos a inspirarse y hacer varias versiones que son compartidas en las redes sociales.

Sentimientos y valores que fueron retomados y fortalecidos por el Comandante Eterno de  los venezolanos, se reavivaron y desde entonces se inician todas las actividades representativas e importantes que se realicen el Estado venezolano, con las Gloriosas notas del Himno Nacional, son estos valores los que dificultan a la derecha apátrida retomar las riendas de esta hermosa Patria construida con mucho sacrificio y amor por nuestros Próceres y Libertadores. Estos acontecimientos nos colocan como ejemplo a seguir por el resto del mundo.
En esta letra se expresan aquellos sentimientos que siempre llevamos… “Gritemos con brío
muera la opresión compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor, un sublime aliento al pueblo infundió”.

Letra: José Vicente Salías
Música: Juan José Landaeta



Bibliotecas Andrés Eloy Blanco y Luis Fadul celebran aniversarios por lo alto


Ricardo Sánchez

    Festejan sus fechas con actividades culturales especiales, en las que se espera la participación de estudiantes y del pueblo barinés.

  Presentación de parejas de bailes, disertaciones, recitales y presentaciones culturales conforman la agenda de actividades que se llevarán a cabo este lunes 25 de mayo, en el marco de la programación diseñada por los Servicios Bibliotecarios de la entidad llanera, para celebrar el XXVIII aniversario de la Biblioteca “Andrés Eloy Blanco” y el XXII aniversario de la Biblioteca Pública Central “Luis Fadul”.

 Tales aseveraciones fueron ofrecidas por Bluleyis Aguilar, jefa de servicios bibliotecarios del estado, quien detalló que las actividades a desarrollar en ambas bibliotecas son coordinadas con el apoyo de muralistas, cultores, liceos, escuelas y gobierno regional, en aras de fortalecer los pilares de educación y formación del hombre nuevo.
 Lcda. Bluleyis Aguilar

  En el caso de la Biblioteca “Andrés Eloy Blanco” la agenda arrancará a las 8 de la mañana con una misa de acción de gracias a celebrarse en la Catedral de Barinas, posteriormente a las 9am en las áreas externas de la biblioteca presentarán parejas de bailes e inaugurará un mural en homenaje al poeta.
 Asimismo, en la sala general de la Biblioteca Pública se llevará a cabo un recital de poesía a cargo de los niños y niñas de las Escuelas Básicas Maisanta y José Félix Ribas, para luego hacer un recuento histórico del recinto y del propio Andrés Eloy Blanco a cargo del poeta Libio Delgado y finalmente las actividades culturales en las que resaltan presentación de cuenta cuentos, cantos y recitales de poesía.
 De igual manera, la Biblioteca Pública Central “Luis Fadul Hernández” celebra su XXII aniversario con actividades culturales como la presentación de la Fundación Danza Kaymka del municipio Bolívar; disertación de la vida y obra del escritor y periodista Eduardo Galeano.
Presentación del libro “Las Venas Abiertas” a cargo del escritor e historiador Alfredo Ramos, con apoyo de instituciones como la Universidad Bolivariana de Venezuela, Unefa, UNES y Liceo Bolivariano Alberto Arvelo Torrealba.



Celebran 21 aniversario de Biblioteca “Luis Fadul Hernández
También se expusieron las obras literarias de Andrés Eloy Blanco, en la Sala Estadal Cultural.                                                               
  Como parte de la Tertulia Literaria Cultural “Andrés Eloy Blanco, se realizó la inauguración de pinturas alusivas al comandante supremo Hugo Chávez, así como actividades culturales, deportivas y recreativas, para celebrar el 21 aniversario de la Biblioteca Pública Central “Luís Fadul Hernández”.
  Bluleyis Aguilar, jefa de servicios bibliotecarios del estado, indicó que todas estas actividades se desarrollaron en los espacios de la Biblioteca Pública, donde además se llevó a cabo la toma literaria en las áreas del parque Los Mangos, con la participación de las instituciones E.B 24 de Junio, E.B María Larriba Salas, E.B Mariano Picón Salas, U.E.N de Talentos Artísticos y las universidades UNEFA y Unellez.

  Adicionó que se efectuó una simultánea de Ajedrez, donde niños, niñas y adolescentes de instituciones educativas en sus diferentes niveles, demostraron la agilidad mental que requiere esta importante disciplina.
  Bluleyis Aguilar también informó que se realizó un conservatorio de escritores regionales en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Central, que contó con la presencia de representantes literarios de la UNEFA, Unellez, José Félix Ribas y la UBV.

  La jefa de la red de bibliotecas del estado, puntualizó que estas actividades se han desarrollado con el apoyo de los colectivos de muralistas, culturales, los diferentes liceos y escuelas bolivarianas, padres, representantes, alumnos, profesores y todos quienes están relacionados con los pilares de desarrollo educación, cultura y deporte.

"Jose Mirabal" Nos enseña la CULTURA de Barinas


Erika Pérez.


José Mirabal, es un cultor de danza contemporánea, de padres Venezolanos, nace en Barinas, el 22 de mayo de 1979, de 35 años de edad; Es Licenciado Educación mención Arte, de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, (UNELLEZ). Mención Docente en Danza Contemporánea, de la Unidad Educativa Talentos Artísticos "UETA", Como intérprete de danza contemporánea ha sido integrante de compañías profesionales como Taller de Danza en Unellez,  ; En danza contemporáneas y tradicionales  ha integrado danza nacionalistas, tradicionales, baile clásico y el yare como en lo actual ; Es coreógrafo y bailarín, también es miembro  y fundador de dos instituciones como son: Grupal Teatral  La Escena y la escuela de Danza de Joropo Sentir Venezolano esta institución fue creada el 17 de Mayo  1998 Agrupación con 17 años de vida artística, con la cual se ha presentado en varios estados de  nuestro país Venezolano y fue de ella. Ha dictado talleres de danzas tradicionales en casi todo el Estado de Barinas ya que trabajo en la Secretaria Ejecutiva de Educación.                           

¿Quién te motivo a cursar tu profesión?
Primeramente mi Madre, porque ella siempre estaba interesada en la cultura Barinesa, en la cultura de las localidades de nuestros Estados y al indagar o saber más de nuestros bailes tradicionales para nuestros rescates de nuestras culturas venezolanas; gracias le doy a mi madre por el esfuerzo que hizo de  apoyo para obtener y haber cursado mi carrera profesional. Todo lo relacionado a nuestras tradiciones es importante obtener un conocimiento que enriquece para así  darlo a conocer en búsqueda de rescatar e inculcar nuestra cultura Venezolana. Comparto  aquellas ideas de que la manifestaciones culturales han tenido una mayor difusión; en los últimos años a través de las instancias educativas y gubernamentales con algunas debilidades pero que en definitiva han sido muy oportunas y satisfactorias para artistas, cultores que gustan de ella.

¿Qué te gusta de tu trabajo?
 Todo me gusta, en realidad los bailes  tradicionales en el área de la  investigación de campo  para saber más e intercambiar ideas con los diferentes cultores de cada manifestación, con toda esta información podemos  enseñar  y educar a todas aquellas personas y saber que la cultura y toda su rama son muy importantes, en la actualidad se está trabajando en eso.

¿Cuáles son los roles que desempeña como profesor de danza?
Soy un profesor que me gusta inculcar danza nacional, danza tradicional, baile clásico y el yare como en lo actual.
¿Cuáles son las cualidades  y condiciones de tu desempeño y  en cuanto a las condiciones?
Seguir manteniendo un perfil como cultor de arte (danza), especialista e intérprete del grupo que manejo como director artístico, coreógrafo y bailarín y si hablamos de condiciones eso varia como los criterios ya que hay muchos personajes que interpreta cada baile en su presente.

¿Qué facilitadores o personajes  te han ayuda en tu profesión?
Hay muchos facilitadores que se puede decir a su nivel profesional son personajes muy importante como son. La profesora  Ana Moncada, Álvaro Peña, Noel Méndez, Iván Valderrama; son docentes en mención de la danza siempre han estado allí al lado de mi trayectoria como intérprete de esta cultura.

¿Qué impacto cree que has tenido en tu profesión?
Es muy importante entender aquellas oportunidades en mi carrera, creo que, es bastante fuerte; las personas nos expresan sus emociones y cariño donde los resultados, son muy gratificantes porque valoran y aprecian nuestro trabajo. Desde nuestros primeros pasos con la danza, algunas  comunidades y regiones han descubierto y aprendido mucho sobre la cultura contemporánea, tradicional y se han abierto  espacios para compartir no solamente información sino valores y contacto humano.

¿Cuál ha sido el  mayor logro en tu carrera profesional?
Bueno, mi mayor logro fue ser supervisor de las escuelas estadales para orientar y enseñar a los docentes en el área que ejerzo, es una oportunidad que me dio la Secretaria Ejecutiva de Educación, gracias a esta institución.

¿Cuáles ha sido tus temores al ejercer tu carrera?
Si al principio como todo, al ejercer esta carrera mi temor seria enfrentarme con algunas personas o docentes que tienen mayor conocimiento que en esta disciplina, pero en realidad se supera con el conocimiento de diferentes personajes.

¿Has tenido alguna oportunidad con algún personaje reconocido?

Si he trabajado en el mundo de la danza, con la señora Yolanda Moreno, eso fue en Caracas en Danza Venezuela, Casa del Artista y Poliedro de Caracas, ejercí mis primeros trabajos como Bailarín, Tallerista con Danza Venezuela.

¿Cuál es el trabajo que viene haciendo en la escuela de Danza de Joropo Sentir Venezolano o donde actualmente trabajas como la Unidad Educativa Talentos Artísticos "UETA"?
Bueno, empecé formando a mis estudiantes con un nivel profesional  y, en todo este tiempo, he venido realizando espectáculos donde no sólo la danza sino también la escenografía,  presentándolos  en distintos actos culturales. La intención que me orienta es difundir la danza contemporánea, tradicional y lograr así que sea reconocida aquí como en cualquier parte de Barinas y fue de ella.
En cuanto a la UETA, esta institución  consiste en enseñar el estilo desarrollado por el grupo en cuanto a danza, canto, arte y  ejecución de instrumentos se refiere, de la cultura popular tradicional de Venezuela.


¿Cuál es el balance que hace de su labor?
Pienso que el mejor premio que hemos ganado es el de la constancia y el de poder incidir a los niños y niñas y jóvenes sensibilizándolos hacia la danza tradicional o danza contemporánea. Si hablamos de la escuela o fundación, durante años nos moldeó con un pensamiento único, también nos ha moldeado la sensibilidad hacia uniformidad; lo que podríamos llamar "sentimiento único", pero hacia lo foráneo. En este sentido, con relación a la danza tradicional o danza contemporánea lo poco que se llegaba a mostrar, se  mostraba como algo muy poco atractivo de manera que nunca atrapó la atención de la población.
Por otro parte, hemos tenido la oportunidad de exhibir, de dar a conocer en otros países muchas de nuestras danzas tradicionales o danzas contemporáneas de una manera distinta a como se venía haciendo años atrás cuando sólo le daban la oportunidad de viajar al exterior a un solo estilo que ya sabemos cuál es... la danza nacionalista.

¿Qué ideas tiene como coreógrafo y bailarín en la escuela de Danza de Joropo Sentir Venezolano?
Hoy en día estamos dictando talleres de danza; de esta manera estamos impulsando o estimulando a los niños y las niñas y jóvenes a avivar o reactivar sus propias expresiones.


 “Mi tarea, además, se ha visto recompensada con el desempeño de los estudiantes y el reconocimiento obtenido en distintas  partes adonde hemos ido a presentar nuestro arte Venezolano, me he dado un recuerdo especial por el aporte e investigación en la cultura de la danza contemporánea. Se imaginará el enorme orgullo que esto significa y la enorme satisfacción personal que implica el generar un espacio de intercambio de diferentes  culturas desde nuestro espacio de arte...”.

Estudiantes de la ‘’UBV’’ inauguran Sala de Información.


   Luego de un efectivo trabajo, cursantes de Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), crearon una Sala de Información que servirá como medio comunicacional para los habitantes de Ciudad Varyná.

Cristian Muñoz

Mediante una serie de encuestas hechas por los mismos estudiantes, se detecto una comunidad que carece de lugares adecuados para realizar conferencias así como también las mismas reuniones del concejo comunal. Tomando en cuenta la respuesta de los habitantes, los cursantes del sexto semestre en comunicación social de la UBV, optan por crear una Sala de Información con el fin de facilitarle un mejor desarrollo comunicacional. Dicho proyecto, fue inaugurado el pasado sábado 29 del presente año.
La Sala Informativa situada en el sector Araguaney de la urbanización Ciudad Varyná, tuvo como inicio una pequeña conferencia sobre valores y autoestima, seguido de un pequeño acto festivo y dinámico que atrajo a muchos miembros del mismo sector, así como también a los habitantes de la urbanización  en general quienes agradecieron que el proyecto se halla ubicado en un punto de fácil acceso para todos.

El concejo comunal felicitó y agradeció a los estudiantes encargados de realizar el proyecto ya que lo necesitaban con urgencia, entre los variados comentarios, opina Samantha Aguilera, miembro del concejo comunal ‘’Gracias a estos muchachos ahora tenemos un lugar mas cómodo y correctamente ambientado para realizar charlas y eventos’’.

Los estudiantes afirmaron ir constantemente a dictar conferencias y a asegurarse que el lugar este en excelentes condiciones para el agrado de todos los habitantes de la urbanización.