IMAGEN DEL DIA

viernes, 7 de diciembre de 2012

Censo y Aplicación de Instrumento para conocer a la Comunidad "Rosa Inés"

 Pérez E.

La Misión Sucre asignó a inicios del  IV tramo para el 10 de Julio del 2012, al Licdo. Julio Cesar Mirabal, como facilitador de la actualmente denominada Unidad Curricular; Proyecto Académico Comunitario (PAC), quien orientó y ha dado un aporte valioso de cómo se debe incluir y trabajar en la urbanización Rosa Inés, donde los primeros pasos fue haciendo una asamblea general en la comunidad Rosa Inés.
Aplicando el Censo
Prof. Julio Cesar Mirabal dando direcciones
 para la aplicación del censo



Conociendo a los Habitantes
  Dando cumplimiento con la programación de  Proyecto Académico Comunitario (PAC), el día  martes 18 de Septiembre del 2012 , se hizo una  asamblea con varios voceros y voceras del  consejo comunal uno de ellos fue el señor  Erasmo Cardenas miembro de tesorería, se llevó  a cabo con la finalidad de presentar al profesor  Julio Cesar Mirabal como facilitador de los  estudiantes de Comunicación Social 
 de la Aldea Pablo Neruda (UBV).





Programas de Mercal en la Comunidad
El miércoles 24 de Octubre del 2012 , se realizó una asamblea con algunos miembros de la comunidad Rosa Inés como son: Manuel Díaz como representante principal de la sala de batalla, Lola Suárez como coordinadora de la sección de economía, Maria Arade como segunda vocera de las madres del barrio, Luis Perdomo como miembro de comité de tierra, algunos habitantes del sector y los estudiantes de Comunicación Social (UBV), con la finalidad de planificar la redacción de un instrumento comunicacional para la elaboración del diagnóstico.

El día sábado 03 de Noviembre de 2012 se procedió a la aplicación del instrumento a una población de 425 viviendas, siendo la muestra de 128 (30%), correspondiente a la comunidad Rosa Inés; el mismo está dividido en III partes.
.La I parte nos indica la identificación del entrevistado;
       La II parte la presentación de la comunidad y
       La III parte se divide en 11 elementos los cual son los siguientes:
Calle por calle
1) La apreciación de la comunidad.
2) El ciudadano que habita en ella.
3) Cultores.
4) Comerciantes.
5) Personajes.
6) Ámbito Vecinal.
7) Participación.
8) Relación vecinal.
9) La jerarquización de la problemática.
10) La colaboración o participación.
11) Proyección futurista.
Con este material se pudo conocer cuál era la problemática con mayor urgencia que existía en la comunidad para ese momento. En cuanto al diagnóstico participativo de la comunidad Rosa Inés, se realizó con la finalidad de verificar cuáles son los problemas potenciales que pudieran tener dentro de la misma, las posibles causas y consecuencias, así como también, lograr obtener soluciones alternativas para el mejoramiento ofreciendo posibles alternativas.
Casa por casa









No hay comentarios:

Publicar un comentario